La importancia de la guillotina en el taller
Un mal corte puede no sólo arruinar un trabajo, sino también hacer perder el cliente. La guillotina constituye, por tanto, uno de los eslabones fundamentales en la cadena de la producción de impresos.
Conservación de las cuchillas y del equipamiento
Usualmente se aplican ciertos tipos de ceras o parafinas para conservar la limpieza de las cuchillas. En la actualidad existen productos específicos para conservarlas mejor, para lo cual, sería conveniente consultar a su proveedor habitual sobre cual es el producto que se adecua mejor a sus necesidades.
Cuando cortamos materiales autoadhesivos, conviene aplicar algún producto aislante entre el adhesivo y la cuchilla. Para este tipo de corte, podemos aplicar silicona pura a fin de disminuir la adhesión de goma.
En el entorno gráfico, el cuidado de la cuchilla debe ser tratado como tema fundamental. Para un oído entrenado, el sonido de corte de una cuchilla bien afilada es muy característico y fácilmente reconocible. Pero en algunos casos (sobre todo en guillotinas muy potentes), suele confundirse no el sonido de la cuchilla al cortar el material, sino la precisión del corte. Si la cuchilla está desafilada pero la guillotina es lo suficientemente potente como para mantener un corte firme, puede generar confusiones y hacer creer que corta por filo y no por potencia. El uso incorrecto de una guillotina (en este caso, con una cuchilla desafilada), puede perjudicar y provocar el desgaste prematuro de las piezas mecánicas de la máquina por el exceso de fuerza que debe aplicar al momento de realizar el corte.
La higiene en el lugar de trabajo
Es fundamental prestar especial atención al área de trabajo sobre la mesa de la guillotina. Suele suceder que se comienza la rutina de trabajo sin prestar demasiada atención a la preparación preliminar de la máquina. Es muy importante, mantener siempre el área de trabajo ordenada, para un proceso esquemático y seguro. Una mesa colmada de recortes de papel o de herramientas, nos predispone a lograr una buena concentración en el trabajo que se está realizando. Si un sistema es considerado casi infalible, no habría necesidad de fabricar repuestos, por eso conviene muchas veces, perder cinco minutos en verificar que todo funcione a la perfección antes de operar una guillotina.
Hoy en día, las guillotinas poseen diversos sistemas de seguridad, pero en un par de segundos, un sistema puede fallar y un leve descuido puede provocar un accidente. Una ley de Murphy en uno de estos casos, puede ser más trágica que en cualquier otro.
Las varillas
Así como la cuchilla debe ser cuidada en todo momento (para evitar melladuras, etc.) las varillas constituyen una pieza de suma importancia a la hora de realizar un corte. La mala combinación entre ambas, por ejemplo, una cuchilla recién afilada y una varilla en mal estado o viceversa, sin duda dará como resultado, un corte que puede arruinar un trabajo.
Es recomendable que siempre que se realice el afilado o recambio de la cuchilla, hacer lo mismo con la varilla. En la mayoría de los casos, la varilla es utilizada en hasta ocho recambios, debido a que puede rotarse en cuatro posiciones y de dos formas distintas. Sin lugar a dudas, debemos tener en cuenta que siempre es mejor realizar un cambio de varilla en lugar de una cuchilla.
La guillotina en el taller de trabajo
No hace mucho tiempo, en muchos talleres gráficos, la guillotina era considerada como un instrumento más del equipamiento del taller, sin prestar mayor interés a la importancia que cumple. ¿Qué diría usted como cliente, si recibiera un trabajo excelentemente impreso, pero cortado en forma imperfecta? Suele suceder que se esmere por imprimir un trabajo de óptima calidad, pero, al momento del corte o refile, se arruina debido a la falta de comunicación en el cuidado de la cuchilla. Puede ocurrir que la cuchilla esté desafilada, mellada o curvada. Para estos casos, es imperioso un recambio y/o rectificado de la misma.
Otra cuestión es utilizar una cuchilla afilada para el fin asignado. No es lo mismo cortar alto impacto que papel obra (por citar un ejemplo). Cada material a cortar requiere una cuchilla de especial angulación. Sabemos que en un taller se pueden cortar distintos materiales, pero conviene siempre intentar acercarse todo lo posible al afilado ideal para ese corte en particular. Si el volumen a cortar lo amerita, conviene mandar afilar la cuchilla indicando el material que se va a cortar con ella. De esta forma, quién realice el afilado, sabrá que angulación debe dar al afilado.
Proceso de afilado de las cuchillas
El proceso de afilado de las cuchillas para guillotinas, se realiza conjuntamente en forma automática y manual, y es primordial para la preservación del estado de las mismas. El primer paso es, una vez montada la cuchilla en la máquina de afilado, provocar que la cuchilla produzca rebaba. Seguidamente, se realiza el pulido del chanfle, para luego finalizar el proceso "levantando filo" a la cuchilla en forma manual, lo que consiste en cortar la rebaba con una piedra y posteriormente utilizar el asentador con piedras arkansas para su terminado. El resultado final es una cuchilla perfectamente afilada y pulida.
Cuchillas de vidia
Las cuchillas de Vidia son especiales ya que cuentan con un emplacado de este material, y deben ser afiladas con una piedra diamantada. Generalmente este tipo de cortantes se utilizan en guillotinas con muchas horas de corte.
Los programadores digitales
Existen diversos tipos de programadores que se adecuan a los distintos tipos de guillotinas, como también a las diferentes necesidades de corte de cada usuario. Las hay desde pequeños sistemas de medición con funciones básicas, hasta complejos equipos que permiten, no solo realizar la medición sino programar y guardar en la memoria no volátil del equipo, una secuencia completa de cortes, información del cliente, tabulación, aire, pre-prensado, corrección de medidas de corte, extracción, prensado sin corte, etc. Estos programadores pueden incorporarse a casi todas las guillotinas, automáticas existentes en el mercado, y el software que los controla puede ser modificado de acuerdo a las necesidades de cada usuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario